martes, 25 de mayo de 2010

PROSPECTIVA: PENSAR Y ACTUAR PARA EL FUTURO.

Introducción


En el presente trabajo se aborda la prospectiva como una herramienta fundamental para la organización y planeación donde se prevé el futuro, así como también se dan a conocer las características que debe poseer un investigador, no solamente de esta rama, si no en todos los ámbitos en que se desenvuelve el ser humano.
El análisis realizado sobre la prospectiva, nos lleva a definirla “como el conjunto de tentativas sistemáticas que nos permiten observar a largo plazo el futuro” de la sociedad desde sus diferentes ámbitos como es el social, política, económico, científico y tecnológico con el fin de proyectar escenarios futuros posibles, que produzcan los mayores beneficios económicos y sociales.
En un primer momento la prospectiva es un acto imaginativo y de creación, luego se toma conciencia y se realiza una reflexión sobre el contexto actual y por último se hace una articulación de las expectativas, deseos, interés y capacidad de la sociedad para alcanzar ese porvenir que se perfila como deseable. Todos estos sueños e imaginación del futuro deseado deben ir acompañados de una gran capacidad intelectual y de creatividad.
Los individuos comúnmente hacemos, es asumir el pasado como algo irremediable y sufrir el presente como algo ya determinado por los hechos del pasado, es cómodo y fácil evadir las responsabilidades que ahora se tienen en el presente y que en muy pocas ocasiones llegamos a realizar un análisis o una reflexión sobre, lo que nos depara un futuro, no solamente como individuo si no como una sociedad que día a día tienen cambios importantes en su desarrollo científico, cultural, tecnológico, económico y social (Alanís Huerta, 2008).
Esta vida que se lleva al día, no nos permite inclinar nuestra cabeza para pensar hasta donde queremos mirar en un futuro y que podemos hacer como parte de una sociedad.
Desafortunadamente nuestros jóvenes y mismos adultos aún no tomamos conciencia de la importancia de tener sueños, que podemos ir planeando y buscando estrategias que nos permitan llegar a ellos y es una manera de ir haciendo conciencia en los individuos de una forma muy subjetiva, pero con un enfoque de prospectiva.
Nos desenvolvemos en un ambiente cultural y social que ha sido donde “los hombres tienen la memoria corta: desconocen lo que es a largo plazo y sus enseñanzas. La historia no se repite pero los comportamientos se reproducen” (Godet, 2000, p.9).
Lamentablemente nuestra educación familiar, básica profesional sigue estando sustentada en una historia de héroes carentes de defectos y debilidades, han sido como un cuento con un final feliz, pero vivimos una realidad diferente, y es de donde parten todos esos sueños y deseos que nos llevan a una prospectiva no efectiva en nuestro país; si realmente se analizara la historia efectiva y se reflexionara sobre el presente tomando ambos aspectos fundamentales en donde se argumenta los estudios de prospectiva para elegir los mejores escenarios, nuestro país estaría preparado o sensibilizado sobre los efectos que enfrentaría.
Explorar el futuro es situarnos en el campo de lo virtual, es desafiar lo ya establecido, pensar diferente, romper esos patrones que han sido reproducidos por nuestros antepasados; pensar y actuar diferente es brindarnos la oportunidad de construir otros caminos para llegar al mismo lugar o para descubrir nuevos destinos. (Alanís Huerta, 2008, p. 42).
Los estudios de prospectiva se basan en un contexto de instituciones y del futuro, donde se relaciona lo real con lo virtual, en donde se deben llevar procesos de planificación del desarrollo de las acciones sobre lo real, esa realidad que se construye día con día va formando el individuo por medio de experiencias que pueden tener situaciones objetivas y subjetivas.
Situaciones cotidianas de los sujetos, donde surgen sus aspiraciones, sueños, deseos más preciados, así como también sus frustraciones y temores más cotidianos.
Estos estudios de prospectiva no solamente parten de las ideas sobre el futuro y de las intenciones de trasformación y del cambio organizacional (Alanís Huerta, 2008, p.43).
Sino de una actitud positiva ante el cambio de hábitos, formas de pensar hacia el futuro y de realización de una planeación constante y permanente donde se planten objetivos a partir de los escenarios virtuales desde el futuro y de ahí se proyectan las estrategias al presente, siempre se piensa en el futuro pero se actúa en el presente.
Para poder realizar esas acciones en el presente, provenientes de la realidad virtual requiere de un cambio en la manera de pensar, que parte desde la abstracción que permita dirigir la experiencia de los nuevos escenarios.
Este enfoque de prospectiva, se utiliza en investigaciones del diseño de escenarios futuros de las organizaciones, con el propósito de mejorar y lograr su consolidación, ofrecer mejor calidad en sus servicios.
Alanís Huerta nos presenta las cinco características fundamentales de la ciencia y que debe poseer todo investigador: la paciencia, la prudencia, la conciencia, la inteligencia y la sapiencia.
Como todo investigador la paciencia es una de sus características, así como la seguridad que tiene ante cualquier inestabilidad que se le presenta, Otra de la capacidades del investigador es la prudencia esta le va permitir manejar y poder responder a situaciones no previstas y le va permitir estar consciente de que no siempre se tiene la verdad absoluta y que siempre se esta carente de algo. Una característica de suma importancia para el investigador desde el punto de vista de la prospectiva, es la inteligencia es una de las capacidades que no todo individuo ha desarrollado a un nivel alto, pero si todos tienen la capacidad, en el desarrollo de esta característica también interviene el contexto social y familiar de cada individuo y por último la sapiencia esta es adquirida con el paso del tiempo, esto es, lo que Piaget llamo acomodación de esquemas que se contrastan mediante los saberes con lo haceres y con deberes que permiten la toma de un estado del individuo decisiones objetivas utilizadas en situaciones de prospectiva y por último la conciencia, que Freud llamo el Yo, es lo que permite realizar acciones del presente y poder asumirlas con responsabilidad o eludir dichos compromisos, este estado del individuo es fundamental en el avance o retroceso de los proyectos de investigación.
Nos da a conocer herramientas que faciliten la sistematización, ordenamiento y análisis de la información
Todo trabajo de investigación se requiere de una planificación y pensar siempre en una solución de problemas en las organizaciones, se piensa en un problema concreto, se inicia por realizar un análisis utilizando métodos y técnicas que permitan una mejor identificación de problemas de su contexto ocupación laboral (Alanís Huerta, 2008, p.45).
Las herramientas que facilitan la sistematización, ordenamiento y análisis de la información relacionada con el problema. El primer paso el investigador debe apropiarse de las situaciones emergidas en el problema a solucionarse, a dicha situaciones presentes se debe elaborar un análisis para identificar sus alcances y limitaciones que va tener en su aplicación, esto es la base para iniciar la elaboración de los escenarios, posteriormente se deben comunicar las propuestas realizadas, para establecer compromisos básicos y de colaboración, por último se toman las decisiones ya en prospectiva, posteriormente se diseñan las estrategias y para finalizar se toman decisiones en el proyecto así como en el lugar que se va aplicar.


Conclusiones



Para una organización, la prospectiva es una reflexión que pretende iluminar la acción y todo aquello que particularmente encierra lo estratégico.
La prospectiva es donde sueño fecunda la realidad, el deseo y la intencionalidad es fuente productora del futuro, donde la anticipación es fundamental, así como también es importante tomar los deseos como realidades, no solamente en cuestiones empresariales o de organizaciones, sino en nuestra vida personal, realmente pocos son los individuos que se preocupan por ver más allá del mañana, que va pasar con nuestra vida personal, profesional, laboral, etc. así como también la realización de una planeación, mediante esta serán guiadas las estrategias a implementar en nuestras acciones.


Bibliografía

ALANÍS, Huerta Antonio (2008), Contexto Educativo.
FORCINITI, Luis y Elbaum, Jorge. La prospectiva. Qué es y para qué sirve. Recuperado el 19/03/10 de:
http://www.opcyt.setcip.gov.ar/la_prospectiva_indice.htm
GALLARDO, Miguel. Prospectiva y Futuro. Recuperado el 20/12/09 de:
http://cita.es/prospectiva/ y http://www.miguelgallardo.es/prospectiva/
GODET, Michel. (2000). La caja de herramientas de la prospectiva estratégica.
SERRA del Pino, Jordi.(2000). ¿Qué es y que no es prospectiva estratégica? Recuperado el 22/12/09 de
http://alejandro313.googlepages.com/serra_wsfs.pdf
¿Qué es la prospectiva? Recuperado el 2/02/10 de: http://marcocar.tripod.com/
Prospectiva. Revisado: http://www.buenastareas.com/ensayos/prospectiva/83847.html (vi el 7 de Mayo del 2010).

sábado, 10 de abril de 2010

Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro

Edgar Morín.
El autor expone problemas fundamentales, que permanecen ignorados u olvidados y que son necesarios para enseñar en el próximo siglo.
Menciona siete saberes "fundamentales" que la educación del futuro debería tratar en cualquier sociedad y cultura sin excepción alguna.
El saber científico, en el que se apoya el texto, para situar la condición humana no sólo es provisonal, sino que destapa mistrios concenientes al universo, a la vida, al nacimiento del ser humano.
Los siete saberes necesarios:
  1. La ceguera del conocimiento: el error y la ilusión.

La educación, es la que tiende a comunicar los conocimientos, permanece ciega ante lo que es el conocimiento humano, sus disposiciones, sus imperfecciones, sus dificultades, tendencias tanto al error como a la ilusión y no se preocupen absoluto por hacer conocer lo que es conocer.

Debe aparecer como una primera necesidad el conocimiento del conocimiento, que servirá de preparación pra afrontar riesgos permanentes del error y de ilusión que no cesan de parasitar la mente humana. Tratar de armar cada mente en el combate vital para la lucidez.

Es también necesario introducir y desarrollar en la educación el estudio de las características cerebrales, mentales y culturales del conocimiento humano (procesos, modalidades y disposiciones) como síquicas, culturales que permitan arisgar el error o la ilusión.

2. Los principios de un conocimiento pertinente.

En este capítulo, el autor menciona un problema capital, aún desconocido, el cual es la necesidad de promover un conocimiento capaz de abordar los problemas globales y fundamentales para inscribir allí los conocimientos parciales y locales.

Es necesario desarrollar la aptitud natural de la inteligencia humana para ubicar todas sus informaciones del contexto y en un conjunto. Es necesario enseñar los métodos que permiten aprehender las relaciones mutuas y las influencias recíprocas entre las partes y el todo en un mundo complejo.

3. Enseñar la condición humana.

El ser humano esta conformado y es a la vez físico, biológico, síquico, cultural, social e histórico. Es una unidad compleja de la naturaleza humana la que está completamente desintegrada en educación a través de la disciplinas y que imposibilita aprender lo que significa ser humano.

La condición humana debería ser objeto escencial de cualquier educación.

4. Enseñar identidad terrenal.

En este capítulo encontramos otra realidad ignorada por la educación, es el género humano.

El conocimiento de los desarrollos de la era planeraria que va a incrementarse en el siglo XXI y el reconocimiento para cada uno y para todos debe ser uno de los principales objetos de la educación.

Es importante enseñar la historia de la era planetaria, que comienza con la comunicación de los continentes, cuando se volvieron intersolidarias, todas las partes del mundo, sin ocultar las opresiones y dominaciones que ha sufrido la humanidad y que aún prevalecen. Así como también habrá que señalar la complejidad de la crisis planetaria que enmarca el siglo XX.

5. Enfrentar las incertidumbres.

La educación debería comprender la enseñanza de las incertidumbres, tanto en las ciencias físicas, en la ciencias de la evolución biológica y en las ciencias históricas.

Se iniciaría por enseñar estrategias que permitan afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones adquridas en el camino.

6. Enseñar la comprensión.

La comprensión es al mismo tiempo medio y fin de la comunicación humana; la educación para la comprensión está ausente de nuestras enseñanzas. El planeta necesita comprensiones mutuas en todos los sentidos.

La necesidad de la educación para la comprensión, es pertinente para todos los niveles educativos y en todas las edades, el desarrollo de la comprensión necesita una reforma de las mentalidaes. Es un reto y una tarea para la educación del futuro.

La comprensión mutua es vital para las relaciones humanas, para que salgan de un estado bárbaro de incomprensión, de esta manera se le da mayor importancia al estudio de la incomprensión desde sus raíces, sus modalidades y efectos.

El trabajo de la comprensión mutua, nos ayudaria a construir bases má seguras para la educación por la paz, a la cual estamos ligados por escencia y vocación.

7. La ética del género humano.

La educación conduce a una ántropo - ética, tomando en cuenta el carácter ternario de la condición humana, el de ser a la vez individuo - sociedad - especie. Podemos decir que la ética individual/especie necesita un control mutuo de la sociedad para el individuo y del individuo por la sociedad, es decir la democracia.

Le ética debe formarse en las mentes a partir de la conciencia de que el humano es al mismo tiempo individuo, como parte de una sociedad y parte de una especie.

Todo desarrollo humano debe comprender el desarrollo conjunto de las autonomías individules, de las participaciones comunitarias y la conciencia de pertencer a la especie humana.

domingo, 21 de marzo de 2010

La Prospectiva. Qué es y para que sirve.

Luis Forciniti y Jorge Elbaum.
Los autores refieren que los estudios del futuro exigen manejos metodológicos específicos y controles racionales y discursivos aptos para no "caer" en simplificaciones y futuros desados que no puedan realizarse.
También consideran que al igual que en los casos del conocimiento científico, simpre dejan lugar para otros futuros o escenarios posibles.
La diferencia que existe entre el futurismo y los estudios del futuro, radica en la contrastación permanete y el monitoreo que postulan y practican los que realizan estudios del futuro, mientras que los futuristas edifican el porvenir imaginario a partir de sus instituciones. Lo cual implica que los deseos y las valoraciones pretenden ser controladas y contrastadas tanto con otros sujetos, como con datos de la realidad.
El futuro es una construcción colectiva que no puede ser delineado indefectiblemente, poque existen tendencias y los estudios del futuro son algo más que una disciplina descriptiva.
La prospectiva es pragmática: busca conocer para transformar.
Las disposiciones necesarias para realizar estudios de prospectiva deben poseer ciertos rasgos imprescindibles:
  1. Una imaginación acotada, sistemática y enmarcada en lógicas fundamentadas.
  2. Una comprensión de las regularidades, las rupturas y las coevaluaciones.
  3. Una capacidad de detección de los acontecimientos.
  4. Motivación por el cambio y liderazgo para la construcción de agendas.
  5. Reflexibilidad disciplinaria y vigilancia espistemológica.

La incertidumbre y el riesgo aparece como el marco dominante sobre el que se montan los acontecimientos del porvenir, la debida emergencia de los estudios del futuro, se relacionan con la complejidad creciente del mundo; la contingencia y la velocidad aparecen como los rasgos más actuales de nuestra época.

Los estudios del futuro exigen una reflexión sobre las herencias de las decisiones que se toman diario, es por ello que el pensamiento prospectivo demanda una responsabilidad sobre el presente al plantear no solo estudios del futuro posible, si no de los legados que implican las acciones actuales.Todo estudio del futuro enfrenta los desafíos de la incertudumbre y prever los impactos que estos futuros desables o no desables deparan a nuestra sociedad.

La prospectiva permite el acostumbramiento de la dinámica compleja del futuro, comprendiendo la contingencia creciente que caracteriza a la sociedad contemporánea.

La escenificación del futuro pretende determinar las posibles rupturas capaces de quebrar las evoluciones lineales. La eficacia de la prospectiva depende de los actores más dispuestos a la transformación.

Prospectiva y Planificación.
La planificación requiere de un pensamiento estratégico basado en las existencias de muchos futuros posibles y en la certeza de que la dinámica y la inertudumbre rodea las acciones sociales, políticas y económicas. La superación del modelo planificador normativo exige planteamientos sobre futuros posibles donde oriente los proyectos.
Los estudios del futuro no son previos a la planificación sino que aparecen como herraminetas que son utilizadas en forma paralela al diseño de planes específicos.
La relación que se establece entre la construcción de escenarios y planificación supone:
  • La delimitación de las características del entrono.
  • La delimitación de los posibles factores de cambio y de las tendencias que tienden a la regularidad, es decir, a la repetición.
  • Proyectar escenarios altenativos imaginando las herramientas necesarias para adecuarse a cada uno de ellos supone no sólo conjeturar escenarios devenidos de la compleja trama de tendencias-características del entorno y orientación de los actores y las instituciones, sino que implica elaborar hipótesis acerca de cuáles de esos escenarios tienen mayores posiblidades de realizarse y cuáles son más deseables.
  • Estrategias para lograr el escenario "apuesta" en el marco de una planificación.

sábado, 20 de marzo de 2010

Conferencia " Fundamentos teórico - metodológico del Sistema de Educación Superior de Cuba"

Dr. Andrés García Martínez.
8 de Marzo del 2010.
Esta conferencia, me pareció muy interesante porque presentó un panorama de la Educación Superior de Cuba. De lo cual puedo rescatar, la dimensión educativa que busca cómo rebasar lo cognitivo, por lo tanto involucra las habilidades y valores (afectivo y actitudinal).
Por lo que observé en la conferencia y escuché, considero que sus proyectos educativos involucran la prospectiva, porque tienen un panorama muy amplio de las carreras que se requieren, los requisitos y los lugares donde son necesarias.
Mencionó el Dr. García que los estudiantes llevan una formación humanista, donde se trabaja la independencia, creatividad y las competencias que deben desarrollar.
Las estrategias que plantean para su experiencia laboral, es de 4 a 6 años con diploma de pregrado, posteriormente el adiestramiento laboral y por último la formación postgraduado.
Unas de las asignaturas que contemplan para su programa son: valores, computación, idiomas extranjeros, medio ambiente, información científico - técnica, dirección y formación económica, entre otras.
Las tendencias actuales en su sistema son la flexibilidad del currículo, los niveles de presencialidad y las transformaciones relacionadas con la virtualización y formas organizativas. La universalización de la Educación Superior, permite el crecimiento de las posibilidades de mayores oportunidades para incorporarse a lo laboral.
El concepto de calidad depende de la excelencia académica y la pertinencia integral.
Pensando en México, considero que también tiene proyectos y programas muy buenos para la Educación Superior, pero lamentablemente son escuelas privadas o se queda en un papel.

lunes, 15 de marzo de 2010

¿QUÉ ES LA PROSPECTIVA?

El texto nos abre un panorama más amplio sobre la prospectiva, el cual indica que es una investigación rigurosa sobre el porvenir, se realiza en función del sistema socioeconómico en su conjunto y que puede aprehenderse en función de las grandes tendencias históricas de evolución de ese sistema.
La prospectiva tiene la pretensión de reflexionar sobre fenómenos que sucederán, puede prepararnos para todo tipo de acontecimientos, así como también para reaccionar ante diversas circunstancias de las cuales producirá una sola.
La prospectiva imagina varios futuros, situaciones que pueden suceder y lo que se debería hacer según el caso.
En términos generales la prospectiva es hacer probable el futuro más deseable.
La trayectoria de la prospectiva parte del futuro al presente. Por lo tanto la prospectiva es primero un acto imaginativo y de creación, posteriormente una toma de conciencia y una reflexión sobre el contexto actual y por último, es un proceso de artículación y convergencia de las expectativas, deseos, intereses y capacidades de la sociedad para alcanzar ese porvenir deseado.
La prospectiva tiene un caracter creativo, es un elemento de cambio y transformación para asumir una actitud activa hacia el mañana a través de la construcción y elección de un futuro deseable y posible.
La génesis de la prospectiva francesa tiene varios pensadores, de los cuales mencionaré dos, los más trascendentales:
  • Gastor Berger; Relaciona el futuro y la acción, tomar una actitud prospectiva implica prepararse para la acción.
  • Bertrand Jovuenel; Intentó investigar si las interrogantes sobre los porvenires posibles podían o no construir medios para conocer mejor el presente y plantear las preguntas más adecuadas a aquellos que nos gobiernen.

La futurología norteamericana está encaminada hacia lo militar. Dos investigadores de Estados Unidos, Olaf helmer y Norman Dalkey formularon la Técnica Delfos que consistía en una serie de momentos en los que intervienen grupos para dar pronósticos sobre el futuro.

Dentro de la utilidad y los objetivos de la prospectiva, es de ubicarse en el mañana para actuar hoy, realizar un esfuerzo del pensamiento para ponernos delante del tiempo y retornar para ver lo que conviene hacer hoy.

Gastón Berger: Futuro - Acción (5 principios):

  1. Ver a lo lejos.
  2. Ver con amplitud alrededor.
  3. Pensar profundamente.
  4. Tomar riesgos.
  5. Pensar en el hombre.

¿Por qué investigar el futuro?

La investigación del futuro ofrece a empresas e instituciones múltiples visiones desde las cuales tomar una decisión más allá de los problemas clásicos y sus soluciones tradicionales.

El texto nos refiere que el realizar investigaciones del futuro, ya es una obligación, un deber y una demanda de las generaciones siguientes.

Es por ello que la prospectiva es la disciplina que se ha convertido en la herramienta clave de esa construcción del futuro deseado y posible, y en particular sus últimos desarrollos la han llamado Prospectiva Estratégica construyen el basamiento fundamental del liderazgo y del managemente modernos.

Barel argumenta que la prospcetiva tiene dos enfoques complementarios: el cognitivo o exploratorio y por otro lado el normativo o decisional.

Si encaramos el futuro deseado con una visión integradora de la propectiva estratégica, se obtendrá sin duda una respuesta integral, completa, y fundada, orientada a los intereses propios, con posiblidad de éxito frente a los que hasta el momento antes, fue el tenebroso mundo de la incertidumbre.

En la prospectiva estratégica debemos incorporar escenarios actuales, éstos nos presentarán simultáneamenta riesgos y oportunidades.

El plan estratégico, es considerado como una herramienta de gestión. Su finalidad es disponer de un instrumento (plan) para orientar las acciones a llevar a cabo (estrategias) para conseguir, con éxito lo que se desea (objetivos) para el futuro deseado y óptimo (el mejor futuro de entre los factibles).

viernes, 5 de marzo de 2010

¿QUÉ ES Y QUÉ NO ES PROSPECTIVA ESTRATÉGICA?

Jordi Serra de Pino
Al hablar de Prospectiva, es necesario recurrir a Berger quien la define como la disciplina que estudia el futuro para comprender y poder influir en él.
Serra, refiere que nos encontramos ante una disciplina científica o con las aspiraciones a funcionar según los principios fundamentales de la ciencia; dichas aspiraciones de cientificidad han sido negadas. El objeto de la prospectiva es el "futuro", como tal no existe, y no puede haber ciencia sin objeto.
La prospectiva no estudia el futuro como sí mismo, sino lo que puede acontecer en él, entonces el futuro no es el objeto es el ámbito de trabajo de la prospectiva. Es decir la prospectiva se encarga del futuro de lo que disponemos en el presente, en forma de imagenes del futuro, tendencias y planes, su ámbito de trabajo es fluido y cambia constantemente.
Para comprender la prospectiva es importante concebir el futuro como un abanico de posibilidades que dependen de un conjunto de factores que arrancan del pasado y se mezaclan en el presente y del hecho de intentar explorar el futuro lo afecta, por que la información sobre el futuro puede ser valida en un presente y en el futuro obsoleta.
Lo más relevante es el cómo y porqué de la prospectiva, la cual busca entender cuales son los mecanismos causales y la secuencia de hechos que pueden llevar a que sea uno de entre todas las posiblilidades.
La forma de influir en el futuro es a través de la prospectiva, esto nace después de la 2º Guerra Mundial, se pensó en una herramienta que permitiera evitar sucesos desagradables.
La prospectiva tiene una vocación normativa para influir y si es posible moldear el futuro; si se prevé algo negativo, hay que trabajar para evitarlo y se vislumbra algo positivo, hay que hacer lo posible para asegurarlo. Para ello, la comprensión del cómo y porqué desencadenará un futuro, donde se busca enteder la secuencia de factores que intervienen en la ocurrencia de un futuro y es cuando se puee hacer algo al respecto.
El autor menciona que a través de su experiencia la prospectiva por sí misma no es suficiente para garantizar lograr lo que se desea, existe una herramienta fundamental: la estrategia, vista como la planificación de la acción a largo plazo para conseguir un objetivo particular.
La estrategia requiere de tres tareas fundamentales:
  1. Definir Objetivos: Es el resultado de una actividad previa, definirlos en función de los resultados del propio ejercicio de estrategia a la luz de la capacidad del sujeto. Encontramos los objetivos estrategicos y tácitos y las acciones.
  2. Diagnosis: Es la evaluación de la capacidad del sujeto para llevar a cabo los objetivos propuestos, así como también se realiza un analisis de aspectos internos del propio sujeto y su entorno. En este punto se requiere de una confrontación de los objetivos planteados con el diagnóstico del sujeto y la manera que utilizamos para alcanzar las metas.
  3. Planeación: Es la elaboración de un mapa o esquema donde el sujeto plasma la forma de llevar a cabo sus objetivos. El sujeto debe identificar los posibles obstaculos y como intentar superarlos, así como también el tiempo que el sujeto necesita para hacerlo.
La complemetación entre la prospectiva y la estrategia proporcionan un equilibrio muy idóneo para afrontar la realización de proyectos del futuro.
Para decir en un contexto de incertidumbre (futuro) que puede marcar un hito en las vidas de los individuos, hay que toma en cuenta el tipo de decisiones , las cuales llevan una secuencia.
  • La decisión es una elección entre cursos de acción alternativos con grado variable de incertidumbre asociados a sus consecuencias.
  • Es la fase de prospectiva, donde se busca la información disponible, se hace conexión entre datos sueltos y analiza los posibles efectos de cada línea de acción.
  • El rol de la estrategia es un proceso de toma de decisiones integrando la diagnosis, es decir, valorar la capacidad del sujeto para llevar a cabo un curso de acción o de encajar sus efectos.

La union de estas tres técnicas demuestran ser piezas fundamentales en las determinantes decisiones trascendentales.

El autor nos proporciona siete claves para el estudio de prospectiva:

  1. Realizar un análisis de la acciones presentes en funcion del futuro.
  2. Presentar una actitud abierta al cambio y a la innovación.
  3. Contemplar una visión global y sistémica.
  4. Incorporar factores cualitativos.
  5. Ser más objetivos, de tal forma que podamos juzgar nuestro trabajo conociendo nuestras preferencias.
  6. Buscar el pluralismo y la complementariedad de enfoques.
  7. Cuestionamiento de los estereotipos.

domingo, 28 de febrero de 2010

Prospectiva y Futuro

Miguel A. Gallardo.

Para el hombre el futuro ha sido un oscuro objeto de deseo y temor, así como de oportunidad y riesgo, que mueve pasiones, acciones, temores, angustia y ansiedad, todo esto en cierto momento de nuestras vidas provoca pensar en el futuro.
Es por ello que la prospectiva definida como una disciplina que estudia el futuro desde varios puntos de vista, como social, económica, político, cintífico y tecnológico, se ha dado la tarea de imaginar o proyectar escenarios futuros posibles.
La prospectiva, es entendida como una sistemática mental, que en su trayecto parte del futuro hacia el presente.
La OCDE propone "tentativas sistemáticas para observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que probablemente produzcan los mayores beneficios económicos y/o sociales".
En la actualidad se ha dado una mayor importancia a la prospectiva, de tal forma que muchos países la utilizan como método de planificación estratégica del futuro.
Para la cual se le conocen tres grandes tendencias:
1.- Prospectiva Predictiva: Comprende los mecanismos que provocan la ocurrencia de hechos sociales y de ahí partir para conocer el futuro.
2.- Prospectiva Interpretativa: Va más encaminada a pronosticar futuros alternativos, para manejar la calidad de toma de decisiones del presente y poder incrementar la capacidad de reacción ante lo inesperado.
3.- Prospectiva Crítica: En esta tendencia, no se considera pertinente realizar prospectiva, partiendo del presente, porque lo que en el momento es "normal" en el futuro no puede serlo; lo que ofrece son escenarios alternativos.
La prospectiva requiere de un rigor científico , lo cual requiere de un mayor nivel de imaginación y cratividad, tomando en cuenta variables que parten desde una memoria de la historia, así como del conocimiento adquirido y del que está por venir (futuro).

domingo, 21 de febrero de 2010

Un ejercicio de prospectiva sobre la educación en la Sociedad Informacional

Los avances tecnológicos más significativos son en la electricidad, años atras no se tuvo una prospectiva sobre la magnitud de los adelantos tecnológicos que estan presen tes enlos diferentes contextos del ser humano (laboral, educativo y social).
Podremos decir que las tecnologías que imaginamos en un futuro ya son un presente, las del futuro son parte del imperio imaginable de las nuevas generaciones. Para lo cual es importante, los ejercicio de prospectiva (mirar hacia delante, basándonos en el pasado inmediato) esto nos permite estar alertas para modificar el presente.
El presente es el "internet", es el tejido de nuestras vidas, en los jóvenes se ha manifestado como una forma de vida, intereses y de relacionarse entre iguales (es una forma de convivencia social); a lo cual el resto de la sociedad se adapta a ella como esa forma de vida.
Cuando se habla de prospectiva, es pensar en cambio, progreso, avance, retroceso, movimiento, etc; el cambio simpre es voluntario, en los cuales las direcciones están presentes en donde los recorridos pasados determinan donde ir a continuación y simpre hay "donde" llegar. La trayectoria se modifica a través de las generaciones, es decir evolucionan.
El "progreso" es educar a cada generación de acuerdo a sus predecesores y sentarse a esperar que innoven los sistemas del desarrollo.
Años atras, cuando la escuela tradicional funcionaba y daba respuesta a las exigencias de esas generaciones, donde solamente se requerían libros, cuaderno, lápiz, gis, pizzarrón y el discurso del profesor. El sistema educativo ha evolucionado y sus procesos de trasformación depende de cambios operados en los sistemas sociales, económicos y políticos. Los estudiantes tienen un abanico más amplio para la adquisición y procesar los conocimientos, no salamente leyendo libros de texto, poseen otras fuentes de información como el internet, cine, televisón, videos, etc., por medio de estos se transmiten nuevas informaciones a través de los canales sensoriales de los individuos.
La educación del futuro va orientada a una enseñanza en línea, con nuevas formas de enseñanza, nuevos saberes, los nuevos tipos de establecimientos e instituciones educativas que se desarrollan en ciberespacios.
En la actualidad se considera a la educación como una inversión estratégica para garantizar el desarrollo de un país; Por lo tanto el escenario en diez años para la educación científica y tecnológica se ha convertido en una exigecia urgente, para lograr un desarrollo equilibrado y dar respuesta de forma rápida y flexible a las demandas del mercado mundial y se integrará a la Sociedad de la Información.
El pensar en escenarios futuros en educación es tomar en cuenta la ciencia, tecnología, innovación y desarrollo de acuerdo a la realidad nacional.

domingo, 14 de febrero de 2010

La educación del futuro, el futuro de la educación en México

La Educación Superior de México debe dar respuesta a los patrones internacionales y a la dinámica de los procesos de la globalización económica, esta dinámica pone en riesgo las relaciones interpersonales en las formas de convivencia socia.
Las consecuencias de esta dinámica es la falta de regularización de unversidades y de planes de estudio de baja calidad.
En la llamada sociedad de la información y el conocimiento, se plantea la universalización de la educación superior, donde hay una diversificación de la oferta educativa con diferentes opciones de planes y programas de estudio que permita a los egresados tener una mayor oportunidad para insertarse en el marcado laboral.
Los rápidos avances que presenta la ciencia y las tecnologías de la información y la comunicación, requieren tener una revisón constante y replantear las políticas educativas del Estado en educación superior públicas, es un reto que actualmente presenta el gobierno de México y los Estados, debe ser capaz de generar una gobernabilidad democrática y una política social amplia, donde considere las desigualdades en el acceso a la educación superior.
Es necesario que el sistema educativo nacional, brinde una atención más diversificada, flexible y en forma pertinente a grupos sociales, que han sido excluidos de la posibilidad de obtener una educación de alto nivel y de calidad, entre estos grupos encontramos las personas con discapacidad, lo cual limitamos los accesos a las instituciones educativas, siendo personas que poseen una gran capacidad cognitiva y que solo requieren un espacio educativo con adapatciones acordes a sus necesidades.
Los encargados de las políticas educativas tienen una gran tarea, el realizar una transformación en el sistema educativo superior, que dé respuesta a las necesidades de cada Estado y que sea capaz de formar profesionales e investigadores de alto nivel, generar y ampliar conocimientos, extender y preservar la cultura.

Prospectiva de la educación e México

En los últimos años, el tema de la globalización en el sistema educativo, ha sido de gran controversia, debido a que la educación se le ha otorgado un valor económico, así como al conocimiento, en un primer paso las instituciones educativas presentan nuevas demandas de eficiencia y reponsabilidades, sin dejar de lado el fenómeno tecnología. Es posible que en algunos años la educación se convierta en la industria del conocimiento de mayor potencia de crecimiento, podemos mencionar las instituciones privadas las cuales ofertan una mejor calidad educativa, basada en las tecnologías e idiomas, permitiéndoles estar en un nivel competitivo en la esfera de la globalización.
Un punto positivo de la globalización en el sistema educativo, son las oportunidades para el futuro de nuestro país, simpre y cuando se realice un proyecto educativo como Nación que tenga como fin integrar y provechar las relaciones con otors países.
El impulso que tiene nuestro país en el proceso de la globalización es por medio de las tecnologías de la información, lo cual deja consecuncias sociales, porque impone barreras a la participación, genera jerrquías y es potencialmente marginadora.
México es un país donde prevalece la desigualdad social, provocando mayor pobreza y desempleo.
La educación como pieza clave de la económia y desarrollo del país exige incrementar su financiamiento, planear poyectos de educación viables y óptimos para nuestras circunstancias.

Imaginar el mañana

Al hablar de prospectiva, no podemos definirla aún como ciencia, si no como una disciplina que se encarga del estudio y de la actividad orientada al futuro; realiza mayor hincapié en la búsqueda de estrategias para poder anticipar el futuro.
Los individuos tenemos proyectos, sueños, esperanzas y temores que guían nuestra actividad presente, tanto así que olvidamos el futuro, esto nos permite realizar un análisies de lo que ha sido funcional en el presente y poder llagar a un futuro sin tanto problema.
Sería importante planear teniendo una visión futura, esto llevaría por buen camino a la prospectiva, pero es difícil realizarla y llevarl a la páctica, es romper con prácticas establecidas por los individuos en el desarrollo de su vida.

martes, 26 de enero de 2010

Bienvenidos

Por medio de esta materia nos permitirá tener una visión futura de la educación, de la cual se carece en el Sistema Educativo Nacional Mexicano.
El trabajo diario, llega a una cotidianidad que no nos permite tener una prospectiva futura de nuestras prácticas educativas. Un punto importante es la actitud de los docentes ante los cambios realizados por el sistema educativo, todo cambio es bueno, si se toman en cuenta los conocimientos y habilidades adquiridos, como conocimientos previos ante lo nuevo.